Por Clovis Díaz
Como un gigante sin control, que emplea descomunal fuerza para abatir lo que encuentra a su paso, el Decreto 748, sigue en pie. Aunque ya no figura en los papeles de la burocracia oficial, está presente en todos los hogares, causando angustia a padres de familia, hambre en la población y zozobra en el ejército de los sin empleo.
Sin lugar a dudas, en parte es causante de la inflación que este año podría alcanzar, dicen expertos, dos dígitos y no un 6 por ciento como sugiere el oficialismo.
Los efectos del gasolinazo, tampoco abandonan su lugar de nacimiento: el Palacio Quemado, recordando a los gobernantes su reciente pecado.
Escasez de Hidrocarburos
Para enfrentar a la crisis de hidrocarburos, el gobierno del Estado Plurinacional precisa una inversión de aproximadamente 3 mil 500 millones de dólares destinada a la exploración y perforación de nuevos pozos productivos. La emergencia es tan perentoria, que en cuatro años más, según analistas externos, habría un colapso en el sistema productivo de Hidrocarburos.
Entretanto, galopa el déficit de las exportaciones de gas a la Argentina, cuyo gobierno ha manifestado su preocupación por el recorte de envío de gas boliviano.
Las inversiones habrían descendido hasta un 30 por ciento en solo un semestre del año 2010 y la situación se torna insostenible para el gobierno de Evo Morales, porque Bolivia importa 22 mil barriles de diesel y compra gasolina en el mercado externo por un valor de 86 millones de dólares. La suma podría elevarse con los nuevos precios internacionales de los hidrocarburos, debido a los conflictos en Egipto, Yémen y esencialmente en Libia, una de las naciones más ricas en petróleo.
La escasez de hidrocarburos, dice el gobierno, se debe al contrabando. Cuando en realidad, es consecuencia directa de la inestable política de hidrocarburos, de la nacionalización, de la inseguridad jurídica; también por no contratar profesionales experimentados.
Militantes oficialistas sin ninguna trayectoria en tan especializado ramo, pero con un largo curriculum sindical, fungen de presidentes y directores de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), acentuando la mala gestión.
Escasez de alimentos
No es consuelo para nuestros coterráneos sin trabajo y sin azúcar, enterarse que 44 millones de personas en el Planeta Tierra, están bajo el umbral de la pobreza. En Bolivia, dos millones de ciudadanos sobreviven junto a sus familias, en extrema pobreza. Personeros del gobierno, sugieren que ante la crisis alimentaria mundial, los bolivianos deberíamos armarnos de paciencia.
¿Qué le puede importar a los grupos sociales azotados por la constante pobreza y la fatalidad, que en el mundo la crisis alimentaria supere niveles no experimentados? En nuestro país, la crisis de alimentos más que noticia, es compañera de infortunio y mortaja de miles de niños desnutridos.
Algo similar ocurre en América Latina, espacio en el que se calcula unos 26 millones de personas, a punto de ingresar en niveles de miseria económica y alimentaria.
La FAO, afirma que continuará en incremento el precio de alimentos en todo el mundo; que el 2011, afectará la canasta familiar.
Movilizaciones sociales
La escasez de alimentos se transforma en el gran motor de movilizaciones. Recordemos que, en la ciudad de Oruro durante los festejos cívicos del 10 de febrero, una marcha convocada por la Central Obrera Departamental, logró que la comitiva oficial encabezada por el primer mandatario, abandonara los festejos; días más tarde, otro mitin popular salido de El Alto a la ciudad La Paz, planteó la renuncia de la nueva Ministra de Desarrollo, Teresa Morales y amenazó deponer al actual presidente boliviano porque, “si bien la lucha del pueblo alteño llevó al poder a Evo Morales, será el pueblo alteño también el que lo baje”.
Está claro que los efectos colaterales del frustrado gasolinazo, perjudican directamente a la gobernabilidad del país, factor que ya lo vemos en el escenario nacional; además, diluyen poco a poco la imagen del primer caudillo indígena en la presidencia del Estado Plurinacional.
A tal punto esto es cierto, que el rechazo a su mandato, insistente en la desaparecida “media luna”, se enraíza ahora en el occidente boliviano, espacio territorial-político que dio el triunfo electoral en dos ocasiones al mandatario.
Críticas
La crítica de grandes sectores populares contra el gobierno, cobra nuevos bríos por la aparente doble moral de la institución oficial EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), sindicada por juntas vecinales y amas de casa, de comercializar y favorecer con azúcar y otros productos a dirigentes y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS); también por ejercer el oficio de una empresa que, siendo pública, asume roles de privada, con la diferencia de que no paga impuestos, en competencia con los comerciantes e importadores de alimentos.
EMAPA, al saber con anterioridad el lanzamiento del gasolinazo, habría hecho acopio de azúcar pagando menor precio y luego elevó los precios de esa mercadería cuando el gobierno retiró el Decreto 748. En la segunda semana de enero de este año, EMAPA cotizó el kilo de azúcar de 4,30 a 5.30 bolivianos. Quince días después, elevó el kilo de azúcar a 7.50 bolivianos incrementado el costo en un 74 por ciento, a título de parar la especulación y el contrabando. El consumo nacional de azúcar sería de 7 millones 500 mil quintales anuales.
Los antecedentes históricos en el tema del azúcar, testimonian que los ingenios azucareros superaron, año tras año, los niveles de consumo nacional y que las exportaciones iban viento en popa. Hace dos años, la producción alcanzó 11 millones 500 mil quintales. Es decir, había un superávit de 4 millones de quintales de azúcar.
Hoy, la tendencia del crecimiento en la producción agrícola es negativa. Algo tiene que ver el cambio climático, pero sustancialmente, influye la prohibición de exportar alimentos; la ofensiva de institutos agrarios oficiales contra los grandes propietarios de la tierra y la constante ocupación de “asentamientos” humanos, en propiedades privadas.
El azúcar distribuido en camiones por EMAPA, o no alcanza para la población o desaparece por arte de magia. La Ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, muy optimista, afirmó que “las filas por el azúcar se van reduciendo”, pero no es cierto. El gobierno debido a la tremenda escasez, importará en marzo 1 millón 200 mil quintales de azúcar y más 35 mil toneladas métricas de maíz destinadas a los productores avícolas y lecheros que amenazan elevar el precio de sus productos.
La futura cosecha de 140 mil hectáreas de arroz boliviano, (450 mil toneladas métricas de arroz), debido a la inclemencia del clima y otras circunstancias, ha sido postergada hasta marzo-abril. Entretanto, el precio por kilo de este producto subió de 6 a 8 bolivianos creando más problemas al Poder Ejecutivo.
Ante el descalabro político causado por cierta corrupción en la venta de alimentos, la empresa estatal difundió una Resolución Administrativa el 16 de febrero de este año, en la que despide a por lo menos dos ejecutivos y designa a un nuevo funcionario “Gerente de Acopio, Transformación y Comercialización a.i. de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, como Responsable de Contratación Directa sin límite de cuantía”. La purga interna en EMAPA, no restablecerá su credibilidad perdida.
COB-Gobierno
Pedro Montes, el más cuestionado de los ejecutivos de la Central Obrera Boliviana, desprovisto de verdadera autoridad sindical por su afinidad con el gobierno y presionado por miles de afiliados, aceptó a regañadientes el paro movilizado del viernes 18 de febrero que reunió a obreros, mineros, gremialistas, trabajadores de Salud y de sectores populares para cuestionar la gestión del MAS.
Durante las protestas callejeras, la COB y gremios paralizaron la sede de gobierno primero en rechazo a cualquier elevación del costo de pasajes en el servicio público; segundo, reclamando un salario justo ante la elevada inflación; tercero, contra la escasez de alimentos y cuarto, como sucedió en las ciudades del interior, exigiendo la renuncia de los principales ejecutivos del gobierno.
La Central Obrera Boliviana, recibió en la tarde del viernes, el apoyo indirecto de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz y de otros sectores populares alarmados por el peligroso rumbo que toma la economía doméstica.
La marcha convocada por la COB, no fue una más en la historia de los movimientos sociales. Recobró en cierta forma el antiguo brillo de la casa matriz de los trabajadores, imponiendo su liderazgo a nivel nacional. Aglutinó a las fuerzas vivas del país en un solo grito de protesta pacífica (por el momento), contra la escasez de alimentos y las nuevas tarifas que pretende imponer el gremio de los transportistas.
Jaime Solares, ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, reiteró que el aumento salarial debería alcanzar un promedio de 8 mil bolivianos, porque esa suma apenas cubriría el costo de la canasta familiar.
La Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB, no asistió como organización a las marchas de protesta, pero sí hubo contingentes indígenas que manifestaron su repudio a la política económica y contra el desabastecimiento de productos alimenticios.
Nacionalismo
Un detalle muy interesante, fue que todas las manifestaciones populares llevaron como estandarte de lucha la bandera tricolor de Bolivia. Algunos comentarios del oficialismo estiman que, las marchas de los movimientos sociales, tienen una fuerte carga anti-campesina. Nada más falso. Lo correcto sería ver que las marchas están motivadas no sólo por la escasez de alimentos y los precios en alza; sino también por un profundo nacionalismo.
Parece que las grandes mayorías que pueblan las ciudades han identificado a la wiphala como emblema particular del actual gobierno y por tal motivo, creemos, no aparece ni por asomo en los mitines, como bien puede ser probado en las grabaciones de televisión sobre el tema.
¿Nueva correlación de fuerzas?
Es posible que estemos ante el nacimiento de una nueva correlación de fuerzas, desfavorable al gobierno del MAS. Diferentes organizaciones sociales establecidas históricamente en los cuatro puntos cardinales de nuestro país, anuncian la continuidad de marchas, bloqueos y paros contra la política económica del gobierno, mientras el campesinado permanece mudo o indeciso.
El MAS, partido del gobierno, no reacciona ante la ofensiva obrero-citadina. Va perdiendo terreno ante el despertar de la Central Obrera Boliviana, la clase media, fabriles y otros sectores populares descontentos.
La escasez de alimentos, el alza de las tarifas de transporte, la inestabilidad política, los desaciertos en las relaciones bilaterales con Chile, el superficial cambio de ministros, la corrupción, etc., estarían obligando al país a buscar, tal vez, otra alternativa de sobrevivencia y desarrollo diametralmente opuesta a la que practica el MAS.
El plato fuerte
En consecuencia, el plato fuerte del primer trimestre 2011, es la escasez de alimentos y el alza constante en los productos de la canasta familiar, acompañado de protestas callejeras, más numerosas y violentas.
Para representantes del Estado Plurinacional, la culpa de la escasez de productos alimenticios es culpa de los “malos empresarios”. Sin embargo, la población ha comprendido que son insuficientes los discursos para explicar por qué el gobierno no ejecuta su proyecto de soberanía alimenticia.
Producir alimentos
En el año 2008, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), durante el foro “El mundo tiene hambre”, analizó el problema que hoy tratamos. Una de sus conclusiones alertaba entonces que la crisis mundial de alimentos afectaría a nuestro país.
“El mundo tiene hambre y Bolivia puede ayudar al mundo produciendo más alimentos, generando para sí soberanía alimentaria y empleos” postulaba el IBCE,
La sugerencia está vigente: Bolivia debe producir alimentos para el mercado interno y exportar su producción excedente. Algo posible por las riquísimas tierras en el territorio nacional. Lo dramático es que, sin garantías a la propiedad agrícola, sin incentivos a la inversión nacional e internacional; sin aliciente a las exportaciones y sin seguridad jurídica, es sumamente difícil, que nuestro país remonte la crisis de alimentos y de energía.
El reto no sólo es enfrentar la crisis, sino superarla y transformar a Bolivia de país dependiente de alimentos y energía, en nación exportadora de productos alimenticios: Nuestra Patria posee 15 millones de hectáreas “posibles de producción agrícola”, de las que se aprovecha apenas 3 millones de hectáreas, asegura el IBCE.
La verdadera riqueza no está en la producción y exportación de hidrocarburos y otros recursos no renovables; radica en la producción de alimentos para Bolivia y el mundo; industria que no se agota: puede ser renovada y mejorada cosecha tras cosecha hasta alcanzar parámetros de verdadera soberanía alimentaria.
Bolivia debería abrir este vital escenario, anulando restricciones y otras medidas que ahuyentan la inversión y más bien, apoyar cualquier iniciativa privada que tenga proyectos destinados a incrementar la siembra en gran escala de alimentos que además, genere empleos para miles de hombres y mujeres hambrientos de trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario